Colombia ya superó el fenómeno de El Niño, dice el Ministerio de Minas y Energía

Imagen del embalse de la Regadera. Abril 2024.

Crédito: Colprensa

10 Mayo 2024

Colombia ya superó el fenómeno de El Niño, dice el Ministerio de Minas y Energía

El Ministerio de Minas y Energía, a cargo de Andrés Camacho, anunció que el país ya superó el fenómeno de El Niño. Ahora enfrentar a La Niña será el nuevo desafío para el Gobierno.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El fenómeno de El Niño está llegando a su fin. En su lugar, se espera la llegada de La Niña, lo que traerá consigo lluvias fuertes que se intensificarán entre julio y septiembre, como lo pronosticó el Ideam. 

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, confirmó a través de las redes sociales de la entidad que se superó el momento más crítico del fenómeno de El Niño. En la publicación explica que ya pasaron los meses de temperaturas altas y que las acciones de la cartera han funcionado para no tener que entrar en racionamiento de energía. 

“¡Hemos superado el fenómeno de El Niño! Pasamos los meses con mayores temperaturas y con menos lluvias de nuestra historia en 5 décadas, aun así, sin un segundo de racionamiento de energía y con una preparación de más de un año, 35 sesiones de PMU y 50 acciones”, señala Camacho en el video. 

Por otro lado, el presidente Gustavo Petro respaldó las declaraciones del Ministerio de Minas en su cuenta de X y publicó: "Superamos el fenómeno del niño sin racionamiento eléctrico". 

En Colombia, durante el período de El Niño, se observó un aumento en las temperaturas y una disminución en las precipitaciones, lo que tuvo un impacto significativo en sectores clave como la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica y el suministro de agua para consumo humano y animal.

Las sequías prolongadas afectaron la producción agrícola, aumentando los riesgos de incendios forestales y pérdida de cultivos. Además, causaron crisis en los embalses que abastecen aproximadamente el 70 por ciento del agua en Bogotá obligando al racionamiento en la ciudad.

Según datos de XM, el nivel actual de los embalses en Colombia es del 34,91 por ciento. Sin embargo, sigue estando por debajo del nivel óptimo de entre el 70 y el 80 por ciento necesario para garantizar un suministro energético estable y seguro.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí